viernes, julio 01, 2005
Encuesta es favorable a Toledo y a La Ventana Indiscreta
De acuerdo a la encuesta, el programa dominical de Frecuencia Latina obtiene un 27.9%, por encima de Hoy con Hildebrant, 26.3%, Cuarto Poder, 16.1%, Panorama, 11.7%, y Prensa Libre, 11.3%.
Para desarrollar la investigación se entrevistó a 700 personas tanto en la capital como en la provincia constitucional.
IMA siempre se ha caracterizado por presentar cifras más favorables a la gestión presidencial, aunque no muy distantes de las otras encuestadoras, toda vez que la mayoría de sondeos sobre Toledo Manrique realizados por dicha empresa aparecen siempre publicadas en medios estatales como Radio Nacional y la Agencia Andina.
Sin embargo, hay que indicar que el crecimiento de la popularidad del presidente se ha visto reflejado en trabajos de Datum y CPI en el mes pasado.
Por otra parte, cabe decir que La Ventana Indiscreta se caracteriza por presentar reportajes de investigación que revelan o suponen actos de corrupción de personajes pertenecientes o vinculados al actual gobierno.
jueves, junio 30, 2005
España abre la ventana para la discusión mediática sobre el matrimonio homosexual
Aunque hasta el momento no se han generado debates sobre el tema, sí ha habido espacio para las repercusiones. Por lo pronto, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Hugo Garaycoa, pidió a los congresistas peruanos no aprobar una iniciativa similar al calificar de lamentable lo sucedido en el país europeo.
En febrero, una encuesta en 14 regiones del país de la Universidad de Lima reveló que el 60% de los entrevistados relaciona a la homosexualidad con el deterioro de los valores morales; mientras que un 59% es contrario a los derechos de estos grupos.
“Mientras permanezcamos escandalizados por los jóvenes que bailan “El Perreo” o por los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú que aparecen en televisión dándose un beso gay, las transnacionales farmacéuticas seguirán patentando las plantas de los Shipibos”, señala en un artículo Rodrigo Vecco, del movimiento gay Colectivo Paréntesis.
En una oportunidad, el Papa Juan Pablo II cuestionó a los medios de comunicación por alentar temas como la homosexualidad en un mensaje para la 38 Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales realizada el año pasado.
"Por otra parte, con demasiada frecuencia los medios de comunicación presentan a la familia y la vida familiar de modo inadecuado. La infidelidad, la actividad sexual fuera del matrimonio y la ausencia de una visión moral y espiritual del pacto matrimonial se presentan de modo acrítico, y a veces, al mismo tiempo, apoyan el divorcio, la anticoncepción, el aborto y la homosexualidad", manifestó.
Nota Relacionada
Encuesta nacional revela poca tolerencia hacia homosexuales (La República)
lunes, junio 27, 2005
Grupo español Prisa compraría medios de comunicación peruanos
Según trascendidos publicados por los diarios La Primera y Correo, uno de los principales intereses de Prisa sería la adquisición de una corporación radial peruana. En este sentido, según La Primera, Polanco se habría reunido con los propietarios del grupo RPP y de la cadena Corporación Radial del Perú. Por esta última, el magnate español habría ofrecido alrededor de 20 millones de dólares.
Pero más aún: el poderoso empresario también estaría interesado en adquirir Editora El Comercio, que publica el periódico decano de la prensa nacional. Polanco ya habría iniciado conversaciones con los dueños de El Comercio para llegar a algún acuerdo económico.
También se habla de un presunto interés del grupo Prisa por comprar algún canal de televisión en territorio peruano.
Datos
- El grupo español Prisa es propietario de los diarios El País, Cinco Días (económico), As, la radioemisora Cadena SER y varias estaciones de televisión.
- El grupo RPP es el conglomerado de las radioemisoras RPP Noticias, Studio 92, Corazón, Oxígeno, Ke Buena y La Mega.
- Corporación Radial del Perú agrupa las radioemisoras La Inolvidable, Radio Mar, Inca, Moda, Planeta, Ritmo y Stereo100.
Director de Correo convierte en titular supuesto veto de Alan contra él
El director del matutino, perteneciente al grupo EPENSA, Aldo Mariátegui, denunció que Panamericana Televisión lo desembarcó como panelista de Pulso a pedido del líder aprista Alan García, invitado al primer programa. El referido espacio contó en la conducción con Enrique Castillo y tuvo como moderadores, entre otros, a Luis Benavente, director del Grupo Opinión Pública de la Universidad de Lima. El programa tiene como finalidad calentar motores al debate electoral que se avecina por las próximas elecciones. Otro invitado al programa decidió no participar al enterarse del veto a Mariátegui, según refiere el propio director del periódico. Aunque no menciona nombre, se trataría de Mario Saldaña, conductor en Canal N y también columnista de Correo. Empero, no hay ninguna prueba de este “gesto de solidaridad” más que la palabra de Mariátegui. Protagonismo ¿Hay un protagonismo innecesario en el periodista o es una denuncia válida ante un acto de sumisión de un canal hacia un candidato con posibilidades de ser presidente? |
domingo, junio 26, 2005
HACKEAN A TELEVISION NACIONAL DEL PERU, A CPN RADIO Y A AMERICA TV

Las páginas interiores de CPNRADIO titulan aun "HACKED BY **SSH-2** VIVA CHILE MIERDA# " , allí donde deberían estar las secciones de entrevistas y tema del día.
También este hacker o grupo de hackers atacó un foro de AMERICA TV en el Perú. Una búsqueda general a través de google nos da mucho más resultados de páginas afectadas por esta acción.
Otro de los mensajes que se podía encontrar en las páginas hackeadas era:
"FORUM HACKED By --->SSH-2
LIBEREN A LOS DOS CHILENOS !!"
Un forum de un grupo de usuarios de Linux da la noticia de un ataque similar ocurrido en diciembre del 2004. Según dicha página sería la explotación de un bug del sistema de foros PHPBB2.
Así quedó Televisión Nacional del Perú:

Así quedó CPNRADIO:

Así encontró google algunos foros de América Televisión y que ahora son inaccesibles:

Notas Relacionadas: